Las médicas y la Atención Primaria son las principales víctimas de las agresiones

La provincia de Tarragona ha registrado un total de 167 agresiones a médicos y médicas durante el año 2024, una reducción respecto a las 215 agresiones reportadas el año anterior, 2023. A pesar de esta disminución, los datos siguen reflejando una incidencia elevada, con un mayor impacto en el colectivo femenino y en el ámbito de la atención primaria.

Un 69 % del total de agresiones se dirigieron a médicas (116 casos), una reducción respecto a 2023, cuando representaban el 74 % de las víctimas. En cuanto a los médicos, en 2024 fueron agredidos 51 profesionales, una cifra que también ha bajado respecto a los 55 de 2023.

Ámbitos más afectados: Atención Primaria y Urgencias

La atención primaria sigue siendo el servicio más afectado, con 109 agresiones registradas en este ámbito (sumando las cifras de Atención Primaria y urgencias de atención primaria). Los servicios de urgencias, tanto hospitalarios como extrahospitalarios, registraron 39 agresiones, una cifra prácticamente igual al periodo anterior. Los hospitales vieron una ligera disminución, con 14 agresiones, mientras que los casos en domicilios y desplazamientos fueron mínimos, con solo un incidente registrado.

Las agresiones verbales continúan siendo las más comunes, representando la gran mayoría de los casos. En total, 79 agresiones consistieron en insultos y vejaciones, mientras que 84 fueron amenazas y coacciones. Los casos de lesiones físicas fueron mucho menores, con solo 7 agresiones de tipo físico, mientras que 73 víctimas sufrieron lesiones psíquicascomo consecuencia de las agresiones.

Discrepancias en la atención y tiempos de espera

Los motivos principales de las agresiones siguen estando relacionados con discrepancias sobre la atención médica y los informes clínicos. Las discrepancias personales también han sido un factor importante en el origen de estas agresiones. Además, los tiempos de espera para ser atendido y los problemas de funcionamiento de los centros de salud han sido causas frecuentes de conflicto.

La infradenuncia continúa siendo un problema

A pesar de la reducción de las agresiones, las denuncias siguen siendo muy escasas. Solo 5 agresiones llegaron a manos de la justicia, una situación de infradenuncia que dificulta una respuesta eficaz a esta problemática. Seis denuncias fueron tramitadas por los Mossos d’Esquadra. Aunque la mayoría de los afectados afirman haber recibido apoyo institucional, todavía es necesario un esfuerzo mayor para fomentar la denuncia y mejorar la protección de los profesionales sanitarios.

En este sentido, el Colegio considera que las cifras reflejan una realidad cada vez más cercana a la verdad. “Poco a poco estamos sacando a la luz el iceberg de la infranotificación, pero hay que destacar que este problema es especialmente relevante en la sanidad pública, mientras que en la actividad privada es mucho más complicado obtener datos fiables”, explicó el secretario del COMT, el Dr. Manuel Carasol.

El secretario también señaló que “notificamos las agresiones, pero no las denunciamos lo suficiente. Esta falta de denuncias dificulta la implementación de medidas más contundentes y eficaces para proteger a los profesionales de la salud.”

Además, cada vez más proveedores están colaborando, facilitando y promoviendo las denuncias directamente desde los centros. Sin embargo, es posible que muchas agresiones (como insultos o faltas de respeto) no se notifiquen debido a la normalización o interiorización por parte del personal médico, que a menudo asume estas situaciones como parte de su actividad profesional.

Aunque el número de agresiones ha disminuido respecto al año anterior, el problema persiste. Las agresiones verbales y las amenazas siguen siendo predominantes, y la atención primaria continúa siendo el ámbito más afectado. La baja cifra de denuncias sigue siendo un obstáculo para garantizar una protección eficaz de los profesionales, una situación que deberá abordarse con más medidas de apoyo y sensibilización por parte de las administraciones competentes.

Asimismo, el Colegio de Médicos dispone de un botón de denuncia de agresiones en su página web, que desde su puesta en marcha ha recibido 130 visitas. Cualquier colegiado o colegiada que sea víctima de una agresión debe completar el formulario de incidencia, y los servicios jurídicos de la institución trabajarán conjuntamente con el profesional para formalizar la denuncia o, si procede, personarse en el procedimiento judicial, asistiendo hasta la finalización del proceso con sentencia firme.