En primer lugar, abordaremos el concepto de ecografía clínica, para después hablar del significado de los términos POCUS (Point of Care Ultrasound) y ecografía de mano (Handheld Ultrasound). Por último, analizaremos la repercusión de estos avances en la práctica clínica diaria, especialmente en el ámbito de la Atención Primaria, en un futuro próximo.

EPICA (Ecografía a pie de pierna) hace referencia al uso de la ecografía portátil para evaluar al paciente directamente en su cama, habitualmente en un centro médico. Este enfoque se utiliza en diversos ámbitos, como la cardiología, la cirugía vascular, la medicina interna y las urgencias, permitiendo una valoración ecográfica inmediata y cerca del paciente.

POCO (Point of Care Ultrasound) es un término amplio que engloba diversas situaciones en las que se puede utilizar un ecógrafo en el mismo lugar donde se encuentra el paciente. El término hace referencia a la posibilidad de llevar un ecógrafo portátil allá donde sea necesario.

HHUS (Handheld Ultrasound), o ecografía de mano, hace referencia a ecógrafos ultraportátiles, de pequeñas dimensiones (como el tamaño de una mano), que aprovechan la miniaturización de los procesadores, el desarrollo de aplicaciones (APPs) y un mejor balance entre calidad y precio. Este tipo de ecógrafo permite una gran movilidad y facilita su utilización en entornos clínicos diversos.

Ecografía clínica «de cabecera» es la que se utiliza habitualmente durante la exploración clínica. Frente a una pregunta clínica, a menudo dicotómica, proporciona una respuesta en tiempo real. Con esta práctica se introduce un nuevo concepto semiológico: «la visión directa», que nos permite observar y analizar de forma inmediata las estructuras internas del paciente durante el examen clínico.