La figura del tutor es clave en la Formación Sanitaria Especializada (FSE), ya que guía y acompaña a los residentes durante su aprendizaje. Pero, ¿qué implica ser un tutor acreditado? ¿Qué requisitos hay que cumplir y cómo se regula este proceso?

En este episodio de ¿Qué hacemos los tutores?, el pódcast de la Sección Colegial de Docentes y Tutores del Colegio de Médicos de Tarragona, exploramos el proceso de acreditación de los tutores, un sistema que varía según la comunidad autónoma y que busca asegurar un nivel mínimo de formación y experiencia para quienes asumen esta responsabilidad. Hablamos sobre los criterios necesarios para obtener la acreditación, como la experiencia asistencial y docente, la presentación de un proyecto formativo y la valoración por parte de la Comisión de Docencia. Además, analizamos la importancia de un sistema que garantice la calidad de la formación de manera equitativa.

Para profundizar en esta cuestión, conversamos con el Dr. Francesc Feliu, vicepresidente primero del Colegio Oficial de Médicos de Tarragona, quien nos ofrece su visión sobre el papel del tutor en el sistema sanitario y los retos que enfrenta el proceso de acreditación.

Si eres tutor o te interesa la formación médica, este episodio te ayudará a comprender mejor el papel fundamental del tutor y cómo la acreditación contribuye a mejorar la docencia sanitaria.